¿Hacia dónde va el Plan Ceibal? Los esfuerzos por una mayor inclusión digital en los barrios más carenciados del país. Las dudas sobre la implementación del revolucionario programa educativo. Los esfuerzos económicos y humanos para el desarrollo del mismo. El mayor hincapié en un trabajo más dirigido hacia la UTU. La profesionalización de los maestros y docentes. La adquisición de nuevas XO y la reparación de las unidades rotas.

Todo lo que usted quiere saber del norte del Plan Ceibal, Sociedad Uruguaya lo comparte a través del acta de la comparecencia del presidente de dicho programa, Miguel Brechner al participar en la Comisión de Educación y Cultura del Senado. (artículo extenso).

SEÑOR PRESIDENTE (Eber Da Rosa)-  Habiendo número, está abierta la sesión. (Miércoles 22 de setiembre).

(Es la hora 16 y 16  minutos.)

La Comisión de Educación y Cultura del Senado tiene el gusto de recibir al señor Presidente del Plan Ceibal, ingeniero Miguel Brechner, al maestro Héctor Florit y al señor Michael Borchardt. El motivo de esta comparecencia es brindar información sobre la evolución y situación actual de este Plan respondiendo, además, a una solicitud formulada en su momento por el señor Senador Penadés.

A continuación, les cedemos el uso de la palabra para que realicen su exposición. Una vez finalizada seguramente se plantearán las preguntas correspondientes.

SEÑOR BRECHNER.- Antes de comenzar mi exposición me gustaría mostrarles a los señores Senadores un video que hicimos para presentar en un viaje que realicé recientemente. Solo dura unos minutos y refiere a los impactos del Plan Ceibal.

(Exhibición de un video del Plan Ceibal)

Lo que acabamos de ver es un breve resumen de las distintas fases del Plan Ceibal

Voy a comenzar diciendo que tenemos una nueva institucionalidad, la cual votó el Parlamento a principios de este año, y ya estamos casi en la etapa final de separación del Plan Ceibal del LATU. Este último todavía nos está dando una cantidad de apoyos, pero estimamos que a fin de año estaremos totalmente separados.

El Consejo Directivo está integrado por Michael Borchardt, Héctor Florit, Luis Garibaldi -quien no se encuentra en este momento en el país-, y quien les habla. En realidad, cuando comenzó la implantación de este Plan, el maestro Garibaldi formaba parte del Programa de Salud Bucal y Ocular, al igual que el doctor Basso. De todos modos, estamos funcionando como si la ley ya estuviera aprobada.

Como los señores Senadores recordarán, comenzamos con este Plan en el departamento de Florida. En el año 2008 trabajamos con el interior de la República e instrumentamos algunos planes piloto en Montevideo. En el año 2009 incluimos a Montevideo y Canelones y, en este momento, tenemos instaladas algo más de 400.000 máquinas. En el transcurso de esta semana y la próxima estaríamos terminando de trabajar con primer año de Primaria; nos atrasamos un poco porque llegaron las máquinas, pero faltaban algunos elementos. Básicamente tenemos cubierto todo el país, ya que solo nos falta una parte de Montevideo.

En lo que tiene que ver con Enseñanza Media, las máquinas ya llegaron, estamos en proceso de desaduanaje y vamos a empezar a entregarlas dentro de algunas semanas. Como recordarán los señores Senadores, a los alumnos de segundo año de Secundaria y de Enseñanza Media les faltan máquinas porque en ese nivel comenzamos más tarde. Ellos serán los primeros que recibirán estas máquinas azules que hemos traído para mostrarles. Una vez terminada esa etapa, vamos a entregar máquinas a los alumnos del interior, en un proceso de recambio en el que ellos entregarán su máquina y nosotros les vamos a dar las nuevas. Después vamos a trabajar a nivel de UTU, a fin de año o principios del próximo; seguramente va a ser a principios del año que viene, pero las máquinas ya están.

Como habrán observado los señores Senadores, hay una cantidad de actividades que tienen que ver con la industria del software, con la industria y con la creación de contenido. Se trata de trabajar en los sectores más humildes y también con quienes tienen menos posibilidades, como es el caso de la gente discapacitada.

Por otro lado, quería señalar un dato interesante que refiere a los juegos. El juego de los detectives, que recién pudimos observar en la exhibición del video, fue realizado por una empresa nacional, y al mes de haberse puesto en funcionamiento ya se habían registrado 300.000 descargas. Algo similar a lo que ocurre en el juego “Carmen Sandiego”; en este caso también hay que buscar el país, seguir pistas, etcétera. Para ello,  los niños tienen que utilizar manuales y referencias. O sea que alrededor del juego hay distintas formas de encarar aspectos de enseñanza.

Por otro lado, también estamos trabajando con el tema de la conectividad y somos conscientes de que a medida que avance el Plan, habrá que mejorarla. En la primera etapa nuestra meta era que nadie tuviera que caminar más de 300 metros para tener Internet. En esas condiciones hoy tenemos cerca de 200.000 niños. La segunda meta era tener una cantidad de plazas y lugares públicos en los que se pudiera acceder a Internet. En este momento, en Montevideo ya tenemos 78 lugares públicos -clubes deportivos, complejos habitacionales, etcétera- donde hay Internet y, en el interior, estamos trabajando principalmente a nivel de hogares. Aquí en Montevideo eso es más complicado, por ejemplo,  por un tema físico de edificios.

Antes de fin de año también queremos duplicar la cantidad de conexiones posibles a nivel de las escuelas. Una de las limitantes que hoy tiene el Plan es que todos los alumnos no se pueden conectar a la vez. Es un tema de diseño físico que no nos dio tiempo de resolver en la primera etapa, pero en una segunda barrida estaríamos  aumentando el ancho de banda y la cantidad de niños que pueden quedar conectados.

A continuación quiero mostrarles una gráfica que muestra la tenencia de PC en los hogares en el Uruguay. La línea roja representa al quintil más rico y la azul al quintil más pobre. Desde la introducción del Plan Ceibal, el quintil más rico se acerca  al quintil más pobre, con un porcentaje al superior al 60%. Sin embargo, eso no es así cuando se observan los porcentajes que reflejan el acceso a Internet, que se corresponde con el quintil más bajo que, como se indica en la gráfica, sigue ocupando ese lugar. A los efectos de paliar esa situación, se lleva a cabo un trabajo muy intenso en coordinación con el PIAI en los barrios de asistencia prioritaria.

En este momento son 48 barrios de atención crítica en los que ya hay Internet, tanto en las casas como en los lugares comunes. Obviamente, no solo se trata de llevar Internet hasta esos sitios, porque también este es  un trabajo social y técnico. Hay gráficas que, por ejemplo, reflejan los valores correspondientes al uso de computadoras y a la cantidad de conexiones. Es decir que trabajando, los chiquilines se conectan a Internet. Este año, nuestra aspiración es llegar a cien de esos barrios y a cuatrocientos antes de 2014. Se trata de un trabajo técnico complejo desde muchos puntos de vista porque, además, debe funcionar en forma inalámbrica y encontrar en cada lugar a los referentes para que el material se cuide, porque son equipos caros, si bien por ahora todo marcha muy bien.

En lo que hace al apoyo a la capacitación, debo señalar que hemos trabajado mucho este año, pues  preparamos a casi 15.000 personas a través de sistemas on line y  presenciales. El 23 de setiembre -es decir, mañana- comienza la capacitación de Enseñanza Media, que tendrá un duración aproximada de tres meses y que también se impartirá en forma on line y presencial. En este momento están tomando cursos alrededor de 1.250 personas, todas ellas docentes, maestros y estudiantes en formación. Esperamos que el año que viene se pueda duplicar la cantidad de gente que se capacita por ese sistema, que por supuesto está coordinado con las autoridades de la educación y  es validado, como todo lo que se hace en esa área.

También tenemos un Departamento en el que hacemos diferentes análisis de impactos educativos y técnicos. La muestra de los resultados del año pasado ya ha sido repartida y en 2010 ocurrirá lo propio.

A la vez, estamos trabajando mucho con la Universidad de la República, con los voluntarios y con universidades del exterior, que nos han planteado el interés de venir a hacer investigación en el Uruguay en el área social y de investigación. Sin lugar a dudas, hay colaboración y ello queda demostrado con la visita de personas provenientes de la Universidad de Harvard, del MIT y de la London School of Economics and Political Science. Obviamente, también hay que mencionar el Proyecto Flor de Ceibo, de la Universidad de la República. Asimismo, estamos trabajando muy fuerte en robótica para Enseñanza Media, pero también para Primaria, con asistencia a las distintas Universidades, contando con el apoyo de la ORT y de la Universidad de la República. O sea, tratamos de que la tecnología se inserte en  todo lo educativo, haciéndolo en forma coordinada con los Consejos correspondientes y, a la vez, con otros actores que han trabajado en estas áreas.

Podríamos extendernos mucho más, pero como el Plan Ceibal es un tema muy común, tal vez sería conveniente escuchar las preguntas que deseen realizar los señores Senadores a los efectos de que podamos aclarar dudas.

SEÑOR PENADÉS.- Antes que nada, agradecemos la presencia de los integrantes del Plan Ceibal.

El motivo de la convocatoria a la Comisión de Educación y Cultura obedece a que, a nuestro juicio, por lo menos debíamos iniciar el tratamiento o hacer un seguimiento parlamentario de los avances que se vienen llevando adelante en un emprendimiento tan particular como el Plan Ceibal. En ese sentido, me adelanto a trasmitir al ingeniero Brechner y a quienes lo acompañan que para los integrantes de esta Comisión sería de mucho valor que se remitieran todos los informes de evaluación que se han hecho hasta ahora y, asimismo, instaurar una política de envío periódico de todos los programas de evaluación que se llevan a cabo, porque a quienes representamos a la nación nos resulta muy importante que podamos mantener un contacto fluido en un tema tan importante como este.

Quisiera comenzar formulando algunas preguntas de menor relevancia. Para empezar, me gustaría saber cuántas máquinas ya se han entregado. El ingeniero mencionó que eran alrededor de cuatrocientas mil, pero me gustaría saber cuántas son exactamente. En función de que se han conocido algunos datos sobre las máquinas que se encuentran operativas al día de hoy, quisiera saber qué porcentaje de ellas están operativas en las escuelas de contexto crítico y cuántas en las escuelas de contexto más favorable. Nos interesaría conocer ese tipo de datos para saber qué medidas se están adoptando al respecto. Hemos tenido noticias con relación a que algunas roturas se les cobrarían a los padres,  pero otras no. Entonces, cuál es el elemento que lleva a definir cuáles sí y cuáles no; y ante la eventualidad de que se recaude dinero, a qué se destinaría.

También había circulado una noticia respecto a que la computadora podría ejercer un contralor -y queríamos saber si ya se había empezado a implementar- sobre la concurrencia del niño a la escuela y, a través de ese mecanismo, efectivizar el pago posterior  de las asignaciones familiares, elemento que el Gobierno planteaba para estimular la presencia de los niños en los centros educativos.

El ingeniero Brechner recién informó algo que me interesaría nos explicara en mayor profundidad: el tema de la conectividad. En un pasaje de su intervención dijo que hay algunas escuelas en las que no se puede lograr que todos los niños estén conectados al mismo tiempo. A este respecto, nos gustaría que pudiera explayarse un poco más. Por ejemplo, quisiéramos saber si los seis turnos de una escuela funcionan con computadoras, cuántas pueden funcionar con conectividad y cuántas no.

Por otro lado, deseábamos conocer cómo se está integrando la computadora al  proyecto educativo que se lleva adelante, cómo se utiliza el Plan Ceibal para la aplicación de la tecnología en el estudio de las matemáticas y las ciencias; cuántos docentes de Educación Primaria ya han participado en cursos de formación -porque supongo que no todos tenían conocimientos previos como para aplicar esta nueva herramienta informática en los planes didácticos- y si se hizo una evaluación pedagógica en relación a la mejora o no del aprendizaje de los jóvenes.

De modo que quisiéramos saber más sobre cómo piensan llevar adelante en la Educación Secundaria los planes que se instrumentarían para la política de entrega del equipamiento en la capacitación docente. Al respecto, algo nos dijo el ingeniero, pero queremos conocer qué conectividad  van a tener los institutos de Educación Secundaria al inicio de los cursos para lograr que los jóvenes estén conectados y trabajen en tiempo real. Algo que por lo menos para mí no ha quedado claro es qué hace con la computadora el muchacho que llega a sexto año de escuela y termina el curso. ¿La devuelve o se la queda? Supuestamente, ahora en Educación Secundaria van a tener la segunda computadora y  es por ello que queremos saber cómo se va a llevar adelante el reciclaje de las máquinas. Me habían explicado que las primeras máquinas no tenían incorporado Windows y en las de esta nueva etapa sí.  Además, reitero que para todos es muy importante conocer los estudios de evaluación que permanentemente se estarán haciendo con relación a la aplicación del Plan Ceibal, ahora en Educación Primaria y luego en Educación Secundaria.

SEÑORA TOPOLANSKY.- Quisiera plantear en este momento alguna duda que tengo, ya que están relacionadas con las inquietudes formuladas por  el señor Senador Penadés.

En lo personal, he seguido de cerca el despliegue del Plan Ceibal en Primaria e, incluso, he visitado algunas escuelas en las que uno puede ver algunos otros elementos a tener en cuenta. En ese sentido, puedo decir que la enumeración que se hacía aquí coincide con lo que yo he visto.

Concretamente, mi duda tiene que ver con lo que sucede en Secundaria o en la UTU. En Primaria hay un maestro para toda la clase, que va eligiendo cómo incluye diariamente el uso de la computadora. Ahora bien, tanto en Secundaria como en la UTU hay un abanico de profesores, que abarcan las distintas disciplinas, por lo que no entiendo cómo se hace esa inserción y no sé si esto se va a planificar de algún modo especial. Es decir, me cuesta un poco imaginarme cómo se hace la inclusión o si la informática va a estar por fuera, como algo más curricular.

SEÑOR BRECHNER.- Antes que nada, quiero decir que les haremos llegar el informe de evaluación y todo el material impreso que tenemos; con muchísimo gusto, también les haremos llegar publicaciones interesantes que aparezcan sobre el tema, ya sea aquí o en el exterior.

Debo decir, además, que cuando el niño termina sexto año de escuela e ingresa al liceo,  lleva consigo la máquina. Por eso mismo el Plan Ceibal no empezó en Secundaria ahora; en este momento los niños de tercer año de liceo tienen máquinas. Lo mismo sucede en el interior con los de segundo año y en Montevideo con los de primero. Cuando de lo que se trata es de la Enseñanza Media hay que tener en cuenta un cambio en la potencia de la máquina y una distinción  en cuanto al color, pues la verde caracteriza a los escolares y a los liceales no les gusta tener ese color, por lo que se les han asignado equipos de color azul y celeste. En este caso, para que se entregue la máquina, tiene que devolver la anterior. Además, debe estar en buenas condiciones, y al respecto voy a hacer algunas aclaraciones ya que existió mucha confusión en este sentido. Desde el primer día del Plan la política es que la máquina está en garantía y no cuesta repararla -esto es, que la reparación es gratis-, siempre y cuando el niño esté activo en la escuela, o en el liceo, y la máquina se haya dañado por un uso normal. En este caso, el arreglo es gratuito, no importando qué es lo que se haya roto, y no hay que pagar ni cuando se utiliza el correo para enviarla a Montevideo ni cuando se usa el transporte del Ceibal móvil o la red de empresas vinculada al Plan Ceibal. Ahora bien, en los casos en que el uso supone violencia -por ejemplo, que le haya pegado o le haya puesto un lápiz y al cerrarla se rompa la pantalla- sí hay que pagar. Si no me equivoco, actualmente hay dos tarifas: una de $ 400 y otra de $ 200. El concepto es que la gente tiene que cuidar la máquina; si se rompe por un uso normal, como por ejemplo que se moje, no se paga. Es más, podría decir que más del 90% de las reparaciones que se hacen al mes se deben a que la computadora se rompió por un uso normal, teniendo en cuenta por supuesto que los niños son niños, algunos de seis años. Si a nosotros los adultos se nos rompen las cosas, obviamente que les va a suceder a ellos. También suceden cosas como que la computadora se rompe luego de que el niño deja su mochila, con la computadora adentro, al lado de un arco y  se pone a jugar al fútbol. Como nosotros no tenemos forma de detectar esto, la computadora es reparada. Con el transcurrir del tiempo se han roto una cantidad de máquinas que no fueron reparadas porque no se pagaron. Diría que el 60% de las máquinas que se rompieron por mal uso, se pagaron, más allá de que el trámite -que estamos procurando simplificar- resulta un poco engorroso porque, entre otras cosas, el pago se debe hacer por Abitab. Ahora bien, esta situación, que generó que tuviéramos alrededor de diez mil máquinas rotas por mal uso, llevó a que en el nivel de educación primaria se adoptara una decisión, que es a la que referirá a continuación el Consejero Florit.

SEÑOR FLORIT.- Con respecto a la situación de las máquinas advertíamos que se venía generando una depreciación del instrumento y de las posibilidades de uso a nivel de la educación. Es claro que si en un grupo de veinticinco chicos, cuatro o cinco no cuentan con la máquina porque se rompió y luego de transcurrido el tiempo no se reparó, se verá afectado el   funcionamiento  general de la clase. En función del criterio -por todos compartido desde el inicio- de que el que rompe algo adrede se debe hacer cargo de la rotura, creímos necesario buscar un camino que nos llevara a resolver este problema y no se afectara la dinámica de la clase. Por eso, el Consejo de Educación Inicial y Primaria resolvió que con las economías generadas en el año 2010,  mediante un acuerdo, se transfiriera la cifra de hasta $ 6:500.000 -que era cuanto había disponible- a los talleres del CITS para que se encargaran de la reparación y el reintegro de las máquinas arregladas, no al niño sino a la escuela, con la identificación del alumno, el número de máquina, el tipo de rotura y el costo que le implicó a la sociedad dicha reparación, en virtud de esta transferencia de recursos. La  máquina queda a disposición del niño en la escuela, no permitiéndosele que la lleve a su casa hasta tanto la familia asuma ese costo y lo pague a la escuela. El dinero ingresa al rubro “Donaciones” de la Comisión de Fomento y queda a disposición de la propia escuela para generar un fondo que le permita atender directamente otras situaciones similares. Es nuestra intención que para el año 2011 exista un rubro permanente -y no fruto de economías- del que pueda disponer cada escuela para que, con un monto ponderado por cantidad de alumnos, antigüedad de entrega del Plan Ceibal, contexto y criticidad de la institución, se entregue una partida a la Comisión de Fomento. De esta forma, con el dinero reintegrado en el año 2010 y el asignado por partida en el 2011, las reparaciones por mal uso de las máquinas estarán directamente a cargo de las escuelas, atento a un modelo de descentralización de la gestión y mantenimiento del uso de la máquina.

Ahora bien, ¿qué se haría con ese dinero en caso de que no fuera utilizado? Se podrían comprar insumos informáticos que redunden en beneficio del propio Plan Ceibal. Además, se estaría comprometiendo paralelamente a la Comisión de Fomento, a través  de una figura denominada “Amigo Ceibal” -que podría ser un padre o un vecino-, que asumiría la gestión de este proceso de enviar las máquinas, pagarlas, procurar que la familia se haga cargo del costo y asegurar el mantenimiento de todo esta operativa. La excepción a esto estaría dada por aquella familia que no se pueda hacer cargo de la reparación por mal uso, porque se entiende que, como la causa de la rotura desapareció -sea porque el niño pasó a vivir con otra familia o en otro entorno, etcétera-, se  justifica la entrega de la máquina al niño, aunque el dinero no haya sido reintegrado. Este manejo, que es necesariamente caso a caso y que lo hace la Dirección de la escuela con la Comisión de Fomento, creemos que está fuertemente alineado a una de las pautas en política educativa como es la de ponderar -tal como está presentado en el proyecto de Presupuesto del Consejo de Educación Inicial y Primaria y de ANEP- a los centros con mayor capacidad de iniciativa y gestión.

SEÑOR BRECHNER.- Con referencia al informe acerca de las máquinas rotas, quiero señalar que, debido a que esta situación nos preocupaba a todos, se elaboró un informe luego de haber tomado una muestra en el mes de abril para hacer un diagnóstico de situación. Después haremos llegar una copia de ese informe a la que agregaremos alguna explicación, pues se cometió un error en la forma de presentación.

En dicho informe se puede ver la cantidad de máquinas que estaban rotas y fueron enviadas a reparar, pero también podemos observar un dato que nos llamó fuertemente la atención. Me refiero a la cantidad de máquinas que estaban rotas pero que no fueron enviadas a reparar. Aquí figura la totalidad de máquinas entregadas a niños de segundo a sexto año de Primaria, porque en primer año todavía no se habían entregado.

Debemos separar estos dos conceptos. La rotura de una máquina es consecuencia de un proceso normal, pero nos llamó la atención  el porcentaje de máquinas rotas -en  Primaria llegaban a las 30.000- que no nos habían enviado a reparar. Las razones por las cuales no se envían las máquinas a reparar pueden ser múltiples: desde que no saben que la reparación es gratuita -esto surge como consecuencia de un problema de comunicación de nuestra parte-, hasta el hecho de que desde un teléfono celular no se puede llamar al número gratuito 0800 que tenemos para soporte técnico. Fue necesario corregir eso y, además, pensar en cómo solucionar el problema de idiosincrasia de la gente -por decirlo de alguna manera-, en el sentido de que no confiaban en que, una vez reparada, la máquina sería devuelta.

Frente a estas dificultades, tomamos una serie de medidas, entre ellas, ir a buscar las máquinas. A título de ejemplo, instalamos un contenedor en Casavalle para reparar las máquinas que la gente llevaba rotas. Allí reparamos una cantidad sumamente importante de máquinas que nunca habían sido enviadas a reparar. Este es un fenómeno social de la realidad uruguaya sobre el que tenemos que trabajar, pues implica que tengamos que ir a buscar las máquinas rotas.

SEÑOR PENADÉS.- ¿Esta situación se da en los contextos más críticos?

SEÑOR BRECHNER.- Sí, señor Senador, sin lugar a dudas. En los contextos más críticos, el porcentaje de gente que no manda a reparar las máquinas es casi el doble que la que vive en otros lugares. Si esas máquinas se hubieran enviado a reparar, el índice de rotura ahora no sería tan alto, porque si en ocho meses se hubieran mandado a reparar 30.000 máquinas, estaríamos hablando de 4.000 máquinas por mes, o sea, una cantidad que no llamaría la atención. Creo que en una semana reparamos cerca de mil máquinas. Ahora tenemos un ómnibus que recorre la ciudad de Montevideo, se detiene en las plazas y los niños traen las máquinas a reparar. Quiere decir que estamos inmersos en una política extremadamente fuerte de ir en busca de las máquinas que necesitan reparación. También habilitamos la posibilidad de llamar gratuitamente al          * ceib, o sea, * 2342, desde un teléfono celular de cualquier compañía -Ancel, Movistar o Claro- para pedir soporte técnico en forma gratuita. Esto hizo que se triplicaran las llamadas durante el primer día, y ahora estamos recibiendo un 40% más de llamadas de las que recibíamos antes.

Nuestro cometido en este momento es ir a buscar las máquinas rotas, estén donde estén. Para eso tenemos más camionetas recorriendo la ciudad y hemos montado una logística apropiada para esa tarea. Imaginen los señores Senadores que estamos hablando de aproximadamente 400.000 máquinas, o sea que si hay 30.000 rotas, se deben reparar en un mes, mes y medio o dos meses, pero no en un año. Por tanto, es necesario generar una infraestructura de actores privados que trabajen para nosotros, tanto en el interior del país como en la capital. A propósito, en Montevideo hicimos un llamado para reparar máquinas al que se presentaron una cantidad de actores. También hay gente que trabaja para nosotros, que recorre los barrios y avisa en las escuelas los días que van a ir a reparar máquinas. Asimismo, trabajamos con un lugar central que está tercerizado donde se atiende a quienes no quieren  esperar a que los técnicos   vayan  a  las   escuelas -porque tenemos casi 2.200 escuelas-, de ahí se lleva la máquina al correo, es reparada y vuelve.

Sin duda alguna, ha habido mucho ruido alrededor de la rotura de las máquinas. En este sentido, queremos dejar claro -y lo decimos constantemente- que las máquinas están en garantía mientras el estudiante esté yendo a clase y la use en forma correcta.

Por otra parte, me quiero referir al tema de la conectividad. Cuando se diseña cualquier sistema Wi- Fi o inalámbrico se debe hacer un cálculo aproximado de cuánta gente se va a conectar. Tenemos calculado proporcionalmente que para trescientos niños, aproximadamente ciento veinte se podían conectar a la red. Las maestras y el director coordinaban los horarios de trabajo para que  en general todos pudieran trabajar. Esa situación era consecuencia de un problema de capacidad del país para llevar a cabo la instalación. Estimo que los señores Senadores desconocen la complejidad y la poca infraestructura de empresas con que contamos para realizar este tipo de trabajos desplegados en todo el Uruguay. Tenemos un detalle -es una lástima que no lo hayamos traído-, población por población, de dónde hay Internet en cada manzana y en cada escuela del país. Por eso somos conscientes de cuántas personas pueden conectarse y hasta dónde pueden hacerlo. Como dije, contamos con un relevamiento hecho ciudad por ciudad, escuela por escuela, pueblo por pueblo, incluso en los lugares más remotos, ya que debe hacerse uno a uno, y el uno a uno no es solo traer una computadora, sino que significa ir a cada escuela y resolver la conectividad. No es igual la conectividad en los lugares donde hay árboles que donde no los hay, cuando se trata de un punto alto o cuando hay ADSL, por ejemplo. A modo ilustrativo quiero decir que tenemos escuelas que cuentan con ADSL, otras con inalámbricos 3G, con tecnología de ADSL remoto y otras satelitales.

Lo que necesitamos es ampliar la cantidad de gente que puede conectarse al mismo tiempo y, a su vez, ampliar el ancho de banda, pues son dos elementos que van de la mano. Cabe destacar que ese es un trabajo que hay que hacer para todas las escuelas.

Con respecto a las escuelas que no tienen luz, queremos decir que en este momento el 99% de los niños tienen conectividad; por tanto, es un 1% que no cuenta con esa posibilidad. Se trata de personas que no tienen luz ni la infraestructura mínima para su conexión. Por esta razón, acordamos con las escuelas -son ciento treinta- la realización de la conectividad y el acceso a Internet, proceso que se concretará a fin de año o a principios del próximo. Para eso estamos trabajando con la UTE en la colocación de paneles. Por otra parte, debemos usar todo tipo de tecnología y por eso hicimos los llamados pertinentes. Es un tema complejo, pero quedará solucionado.

Queremos aclarar que no vamos a dar luz a las escuelas, sino conectividad y algún lugar donde puedan cargar las laptops.

Como los señores Senadores vieron en el video, hemos diseñado productos para que los niños puedan trabajar con ellos y también cargar las máquinas, incluso aquellos que van a escuelas en lugares remotos.

Respecto al reciclaje, quiero decir que con todas las máquinas que estamos tomando de vuelta, se va a realizar un proceso de refabricación -para ello hicimos un llamado abierto- y se volverán a entregar. Entendemos que representan un patrimonio muy importante y que cuantos más años duren, significan menos gasto de dinero. Nuestra intención es que cada máquina  devuelta por roturas se refabrique. El llamado abierto que mencioné anteriormente está en la etapa final, y considero que a partir de febrero o marzo del próximo año ese aspecto estará resuelto, por lo que podremos empezar con ese trabajo.

Cabe destacar que estamos desarrollando muchos proveedores de electrónica, de fabricación y de reparación que antes no había. Actualmente, más de la mitad de los componentes de las máquinas se reparan acá. En el caso de las placas madres, por ejemplo, desarrollamos proveedores para que estas sean soldadas; antes no existía este volumen de actividad.

Como a los señores Senadores les interesaba saber, quiero decir que en los contextos desfavorables hay 90.000 niños, de los cuales 72.000 tienen la computadora funcionando bien; en los contextos más favorables, hay 40.000 niños y 36.000 máquinas funcionando bien. Esas cifras son a grandes rasgos, pero sirven para tener una idea de cómo estamos posicionados.

Si los señores Senadores están de acuerdo, a continuación el Consejero Florit les comentará acerca del Proyecto “GURI” -Gestión Unificada de Registros Informáticos-  y las actividades que realizan los maestros en clase.

SEÑOR FLORIT.- Con respecto al impacto educativo del Plan Ceibal debo señalar que estamos hablando de una escuela y de una profesión docente que cambia constantemente. Es muy difícil enumerar los impactos en forma exhaustiva, pero creo que vale la pena pensar que toda la dinámica escolar y una profesión  docente con un perfil claramente colaborativo y de buen manejo de la tecnología, es el destino inexorable del sistema de la escuela moderna. Desde el registro de asistencia de los docentes -sobre esto nos consultaba el señor Senador Penadés-, la forma de evaluación de los alumnos, las formas de enseñanza e, incluso, hasta  la forma de jugar, van a  tener un soporte tecnológico muy fuerte. Estamos avanzando en ese sentido y tratando de compatibilizar con una tecnología del siglo XXI, maestros del siglo XX que muchas veces arrastran una cultura escolar del siglo XIX, porque cuando pensamos en Varela, estamos evocando un  formato escolar. Ese tránsito, que intenta ser muy rápido, tiene sobresaltos.

¿En qué creemos que hemos avanzado? Tengo aquí los informes que me han entregado los inspectores a cargo, en los que se plasma una aceptación fuerte del Plan, a través de una paulatina profesionalización de algunos maestros. Hemos transformado a los maestros de la sala de informática, dándoles un nuevo perfil y denominándolos “maestros dinamizadores”, quienes tienen como cometido promover el uso educativo de la XO en las escuelas. Incluso, se ha creado una nueva figura, que es el  maestro de apoyo Ceibal. Se trata de un maestro de la propia institución que es reconocido por su competencia relativa en el manejo de la computación             -porque es un individuo de la propia escuela-, que trabaja en el contraturno durante un período acotado de cuatro meses. En el caso de Canelones, llevamos a cabo la experiencia el año pasado, pero en el resto del país la estamos realizando en este momento. Vamos a reiterar esta tarea en Montevideo durante dos meses, para que se trabaje en una pareja pedagógica con los diversos maestros de la escuela y que esa labor solitaria, que es enseñar con una herramienta nueva, sea compartida en un sistema de mentorazgo, de tutoría y de acompañamiento que realiza el maestro de apoyo Ceibal. En esta situación, hoy tenemos 618 extensiones de funciones -que es lo que permitió el financiamiento disponible por parte del Consejo de Primaria- y 120 cargos más para Montevideo y Canelones. Esto va a permitir que esta experiencia ronde los 750 cargos, en el momento de mayor impacto, que se suman a los dinamizadores.

Estamos desarrollando una profesionalidad que procure elaborar recursos digitales a través de maestros contenidistas que trabajan en el Portal Ceibal, en una nueva configuración que vamos a consolidar a través de llamados públicos  obviamente, entre los maestros- en el correr del mes de noviembre. Paralelamente, se ha solicitado en el proyecto de Presupuesto algún recurso para reorganizar toda la experiencia en tecnología educativa junto con el Plan Ceibal y hemos estado trabajando insistentemente en el Plan de Evaluación en Línea. Esta es una de las cosas más impactantes que va a tener la incorporación de la tecnología y de la conectividad en las escuelas. Se realizó una primera experiencia el año pasado en segundo año, que consistió en que 40.000 niños hicieran una prueba de matemática, de lengua o de ciencias. Esta prueba la bajan de Internet y luego de aplicarla, el maestro, al oprimir un botón, obtiene los resultados del grupo, así como los datos comparativos de ese con otros grupos de la escuela o del país. Lo más importante de esta experiencia es que se va desarrollando una cartilla de apoyo en la que se explican las diversas hipótesis de error. O sea que aquello que hacían los docentes en forma absolutamente artesanal, es decir, el diagnóstico inicial, una evaluación del proceso y, a partir de allí, la reorganización del curso,  ahora se realiza a través de un mecanismo mucho más confiable que permite identificar cuáles son las dificultades, qué líneas tienen esas dificultades en el aprendizaje, cuáles son las hipótesis que sustentan cada uno de los errores y, consecuentemente, cuál es el nivel que debe fortalecer la enseñanza.

Pensamos esto como un sistema de permanente evaluación en línea que hace que el maestro -obviamente, ello se extiende desde la Educación Media y tiene las dificultades que planteaba la señora Senadora en cuanto a las diferencias de las disciplinas-, en dos o tres instancias de evaluación  formativa vaya ajustando la enseñanza  a las dificultades de aprendizaje o a los obstáculos de la adquisición del concepto  que tienen los niños a lo largo de todo el año escolar.

Estos aspectos son de las cosas más relevantes. Insisto que este año se aplica en segundo y en sexto y confiamos en que a partir del próximo año sea un recurso que esté disponible a lo largo de todo el ciclo primario.

Respecto a los impactos definitivos del Plan Ceibal en lo que hace al aprendizaje, hoy no lo podríamos adelantar. Algunas evaluaciones señalan una modificación muy fuerte en la motivación de las  familias, de los niños y de los propios docentes en el uso de este Plan y de la herramienta. En gran parte de las primeras investigaciones se asocia la mejora de la asistencia a la distribución de las computadoras. Los nuevos textos que se distribuyeron en Primaria señalan en qué momento se recomienda el uso de la computadora. En definitiva, creo que lo más relevante es este proceso de incorporación a la enseñanza y a la profesión docente que, si bien es paulatino, creemos que constituye un avance consistente.

Por otra parte, la aplicación de la Gestión Unificada de Registros Informáticos para ANEP/CEP  -Proyecto GURI-  está en una etapa de pilotaje. Confiamos en que a fines de este año y principios del próximo, el registro de asistencia sea automático y el cruce de los datos con las contraprestaciones de asignaciones, entre otras, esté disponible.

SEÑOR BRECHNER.- Pienso que puede ser interesante hacerles llegar los libros para que aprecien lo lindos que están -entre ellos se encuentra el texto común del maestro- y también el link de las pruebas on line,  con el fin de que las vean por Internet, ya que da gusto observar los distintos tipos de pruebas que hay y cómo están presentadas.

Con relación a Windows, en las máquinas que compramos para Enseñanza Media es posible instalar Windows o Linux; la decisión de uno u otro será tomada por la parte educativa y docente. En las computadoras de Primaria la interfaz que se usa se llama Sugar y puede instalarse en cualquiera de estas máquinas; es una interfaz gráfica para niños. La que le vamos a cambiar a los maestros es la misma que la de color verde. En Enseñanza Media la opción va a depender de una cantidad de variables. Por ejemplo, nos queda claro que cuando uno piensa en las materias técnicas de cuarto, quinto y sexto de UTU, es algo totalmente distinto a segundo año de Secundaria. Por lo tanto, los docentes son los que van a definir y les entregaremos las máquinas de acuerdo con su estudio; nosotros estamos cubiertos en cuanto a que todas las máquinas se pueden utilizar.

Quiero agregar que hicimos una experiencia en el departamento de Treinta y Tres. Es decir que nuestra política es implementar un plan piloto, hacer pruebas,  estudiar los problemas que surgen, y una vez que todo está resuelto, hacemos el trabajo.

Con relación a lo que decía la señora Senadora, quiero aclarar que como se está trabajando a todo nivel, esta es una herramienta más del trabajo de todos los días y no está pensada como para que se dé una clase de informática sobre la máquina. Hoy en día, tanto aquí como en el mundo, existe una cantidad de aplicativos para esto. Acabo de llegar de Corea -este tema daría para otra charla- y de ver lo que hacen otros países con esto y puedo decirles que en el mundo y en el Uruguay hay mucho material que tiene que ver con física,  química, ciencias o matemáticas. Sin embargo, lo que se vaya a utilizar o cómo se aplique depende mucho de cada Consejo. Lo cierto es que hay material y están las herramientas para utilizarlo.

SEÑOR PENADÉS.- Estamos conformes con lo que se ha explicado, pero les reiteramos el pedido de que nos envíen el material.

Por otro lado, me gustaría saber a cuánto ascendería la inversión que se pretende realizar para extender el Plan Ceibal a Educación Secundaria.

SEÑOR BORCHARDT.- En el proyecto de Presupuesto no se prevé un crecimiento de la asignación presupuestal del Plan Ceibal, para el Inciso 24, que son $ 1.000:000.000. Entendemos que con eso se puede cubrir buena parte de la ampliación del programa a Enseñanza Secundaria. Hay ciertas variables que todavía plantean algunas incertidumbres como, por ejemplo, la duración de las máquinas, lo que eventualmente nos puede llevar a hacer ajustes. Por esta razón no incluimos ninguna partida adicional en el presupuesto. Este año ya se hizo un refuerzo de rubro de $ 211:000.000, ampliando la asignación presupuestal del Plan Ceibal con el objetivo de avanzar en el área de Enseñanza Secundaria. Todos los años las necesidades de fondos son distintas y, particularmente, en el año 2012 nos enfrentaremos a un cuello de botella. Entonces, hay que ir graduando las cosas en base a la duración de las máquinas, los costos efectivos de las máquinas de Enseñanza Secundaria -que en ese momento todavía no teníamos- y los mayores costos de conectividad. Por tanto, no tenemos prevista una asignación presupuestal adicional y trataremos de ir adecuándonos con la que ya existe. En caso de ser necesario, eventualmente haremos algún ajuste vía refuerzo de rubro, como lo hemos hecho este año.

SEÑOR RUBIO.- Quisiera saber por qué se dice que en el 2012 habrá que enfrentar una situación de cuello de botella.

SEÑOR BRECHNER.- Decimos esto porque en el 2011 las computadoras actuales tendrán cuatro años de uso. Entonces, no podemos dar ingreso a 50.000 computadoras y  a su vez cambiar 180.000.

SEÑOR BORCHARDT.- En una situación normal, solo sería necesario ingresar los 50.000 nuevos niños de Primaria y los jóvenes de primer año de Secundaria. También existe la intención de reciclar las máquinas, una vez que los jóvenes de primero y segundo año de liceo las dejan, y pasarlas a jardinera. Hay varios planes que están en curso, algunos de los cuales están vinculados con el fortalecimiento educativo y con respecto a estos debemos analizar costos y la forma de anclarlos en los presupuestos de Primaria, Secundaria o del propio Plan Ceibal. Otra posibilidad podría ser vincular esto a los Ministerios porque, como se trata de montos muy menores, hemos intentado estimular a algunas Carteras como, por ejemplo, al Ministerio de Salud Pública, para que con sus fondos desarrollen sistemas que ayuden a la prevención de enfermedades en la plataforma Ceibal. Se trata de utilizar la herramienta del Plan Ceibal como plataforma para otros organismos.

Quiero agregar que, como se adelantó hace un momento, el costo por computadora para Secundaria estaría en el entorno de los US$ 200. Calculando la cantidad de adolescentes que ingresan a Enseñanza Secundaria, podemos tener una idea del costo total del plan en un año normal.

Por otro lado, me parece que faltó profundizar un poco más lo relativo al trabajo con Secundaria y UTU, ya que se había priorizado entregar máquinas primero en UTU, abarcando varios años. Considero que esto es algo muy importante.

SEÑOR BRECHNER.- Hay un corrimiento natural del niño; este evoluciona y al pasar de la escuela al liceo se le cambia la máquina por otra adecuada al nivel liceal. La condición que ha cambiado es que en Enseñanza Secundaria y Enseñanza Media, la máquina se entrega en comodato hasta terminar el ciclo. Quiere decir que el que deserta debe firmar y devolverla.

Esta parte del Plan es evolutiva; aunque no hagamos nada, tarde o temprano vamos a cubrir toda Secundaria, pero donde creemos que hay que hacer un hincapié más fuerte o más dirigido es en UTU. Nuestra idea -está aprobada y figura en las compras que hicimos este año- es que a nivel de formación profesional básica -que ya no son adolescentes, sino personas mayores que están estudiando en UTU- como 4º, 5º y 6º de UTU, se entreguen máquinas pensadas más como una herramienta para el trabajo. O sea que estamos pensando en la inserción laboral de alguien que haya estudiado contabilidad, electrónica o informática con la computadora. Estamos hablando de una computadora bastante más potente de la que teníamos con anterioridad; la evolución siempre va a ser hacia máquinas más potentes.

En Secundaria, por ejemplo, no vamos a entregar máquinas a quienes cursen tercero de liceo del año que viene, sino que van a usar las que tenían en segundo, y lo harán cuatro años más. Las que entregamos este año fueron destinadas a 3º, y el año que viene será para 4º, 5º y 6º de UTU. De esa manera todos quienes cursen carreras técnicas y de formación profesional básica van a tener computadora. En principio estamos pensando en los equipos que ya compramos, pero la idea apunta a la aplicación, es decir que el que estudia, por ejemplo, arquitectura, pueda correr un programa en la máquina para esa orientación. Y aquí es donde habrá un esfuerzo presupuestario muy importante.

SEÑOR BORCHARDT.- Originalmente la asignación presupuestal del Plan estaba prevista para Primaria, y por eso se pensó que más adelante iba a bajar; eso no es así, en tanto estamos incorporando Secundaria y, a su vez, se agregan los costos de mantenimiento, reparación y conectividad, los cuales son realmente importantes. Todo esto ocupa parte de lo que originalmente pensábamos que iba a llegar a disminuir sobre el final.

SEÑOR PENADÉS.- ¿Se tiene calibrado o estudiado cuál es el plazo promedio desde que un chico manda arreglar su máquina y vuelve a recibirla?

SEÑOR BRECHNER.- Si la envía a través del correo, son dos días de ida y dos de vuelta. Nuestra intención es repararla en el día, pero no siempre sucede así. O sea que uno tiene que pensar en el entorno de una semana. Hemos tenido errores donde hay máquinas que no se repararon y  eso no saltó en el sistema; ahora tenemos más alertas.

La idea es que la demora sea de una semana entre reparación y entrega de la máquina. La realidad es que en muchos casos ese fue el plazo y en otros no.

SEÑOR PENADÉS.- ¿Y durante esa semana el chico se queda sin computadora?

SEÑOR BRECHNER.- En todas las escuelas hay máquinas para cubrir esas circunstancias

SEÑOR PENADÉS.- ¿O sea que pedagógicamente el chico no se retrasa?

SEÑOR BRECHNER.- Como dije, en todas las escuelas hay máquinas y el chico no tendría problemas.

A título anecdótico quiero comentar que estamos tratando de fabricar muebles para poder cargar treinta máquinas juntas, porque no hay treinta enchufes en un salón. Entonces, queremos unos carritos -como los que se utilizan en los aviones- donde poder colocar todas las máquinas conectadas y enchufadas en un solo lugar, de manera de moverlas al salón donde se las necesite. A veces es fácil declarar cómo se instrumentarían ciertos temas, pero después hay que entrar en los detalles para llegar a todos lados con lo mismo.

SEÑORA TOPOLANSKY.- Es verdad lo que dice el ingeniero Brechner, porque cuando se despliega un plan nuevo, se advierte que la misma realidad plantea determinados requerimientos.

SEÑOR AMORÍN.- Realmente ha sido un acierto la iniciativa del señor Senador Penadés de invitar al ingeniero Miguel Brechner y a quienes lo acompañan para que nos pongan al día sobre los avances del Plan Ceibal con el que creo que, casi en forma unánime, estamos de acuerdo y entusiasmados con su funcionamiento y al que, por supuesto, en la medida de lo posible, estamos dispuestos a apoyar.

En ese sentido, quisiera saber cómo funciona el Plan desde el punto de vista institucional, cuánta gente trabaja, qué tipo de funciones cumple y cuál es su vínculo con el Estado. Se me ocurre que requiere mucha gente y que, como sucede con los emprendimientos que se van haciendo al andar, seguramente se debe necesitar de mucha flexibilidad en su funcionamiento.

SEÑOR BRECHNER.- Cabe aclarar que cuando el Plan Ceibal funcionaba en el LATU, si bien este era una persona pública no estatal, en todos los casos se siguieron procedimientos de contratación previstos en el TOCAF, porque los recursos provenían del Presupuesto Nacional. En algunos casos que tenían que ver con metodologías de validación de proveedores, que no están muy explícitas en el TOCAF, se tomó la que ya tenía el LATU, porque cuando se deben hacer instalaciones hay que realizar un llamado a licitación, la calificación correspondiente y luego, ante un cierto precio, pueden trabajar varios. Es una metodología que se aplica mucho en distintos países frente a este mismo problema.

Después de votada la ley, este Plan fue separado y, entonces, desde el punto de vista físico, reside en uno de los pabellones construidos por el LATU en su Parque Tecnológico. En lo que hace a su presupuesto, hay que señalar que el Plan Ceibal paga sus cuentas a todos los proveedores, esto es, el ancho de banda a ANTEL y el alquiler al LATU, por citar algunos casos y para dejar en claro que no hay subsidios cruzados. Entonces, se muda a ese lugar, aunque todavía está en la etapa de adecuación edilicia. En este momento trabajan unas 200 personas en el Plan. Si no se cuentan algunos mayores, unas 7 u 8 personas, el promedio de edad de quienes trabajan es de alrededor de 29 años, en su gran mayoría profesionales universitarios o estudiantes que están por recibirse. Desde el punto de vista legal, el Plan Ceibal depende de la Presidencia de la República, de acuerdo con lo que se previó en la Ley de Presupuesto Nacional cuando se implementó esa formulación. En lo que hace a sus recursos económicos, aclaro que provienen de las dotaciones que el Parlamento vota en el Presupuesto Nacional. Con respecto a las personas que lo integran, debo decir que son todas muy jóvenes y que todos sus Gerentes tienen alrededor de 32 ó 33 años. También tenemos un grupo de asesores con más experiencia que, en ciertos puntos, nos ha ayudado en todo el desarrollo del Plan.

SEÑOR AMORÍN.- ¿Cuál es la relación contractual? ¿Son funcionarios públicos?

SEÑOR BRECHNER.- No, todos son de Derecho Privado.

SEÑOR FLORIT.- Me parece importante que conste en la versión taquigráfica que también hay una contraparte que, obviamente, depende de la ANEP. Tenemos en nuestro poder la lista de los 151 maestros dinamizadores, la de quienes trabajan en el portal y la de aquellos que realizan la coordinación educativa del Plan Ceibal, además de los 618 maestros de apoyo ceibal y los 120 que serán designados. Podríamos decir que es una contraparte fuerte para que, a partir de este Plan, tengamos esas dos patas que refieren a  lo tecnológico y a lo educativo.

SEÑOR BRECHNER.- En resumen, para que tengan una idea, tenemos 400.000 usuarios, alrededor de 2.300 escuelas, 289 liceos, 49 centros de enseñanza de UTU, 83 colegios privados -que están dentro del Plan Ceibal y usan su infraestructura- y locales del INAU. Es decir que dentro de esta infraestructura tenemos a gente nuestra y a otros en ANEP; tenemos que llegar a todo el mundo, uno a uno, porque se trata de un cambio muy fuerte. A su vez, hay servicios que hemos subcontratado como, por ejemplo, depósitos y  logística porque, más allá de que estemos dentro de la órbita del  Derecho Privado, ingresa y egresa gente; entonces, es preferible no tener mucho personal. De todos modos, hay cosas que es necesario hacer, ya que debemos diseñar una a una las escuelas y los liceos.

Quisiera invitarlos un día para que nos visiten y puedan observar todo esto viendo las pantallas en línea que muestran qué escuelas o liceos están funcionando, qué conectividad tienen y cuántos niños hay conectados.  Esa información hay que obtenerla mensualmente para después mandar a reparar las máquinas.

Reitero: me gustaría invitarlos formalmente para que, cuando sea posible, nos visiten.

SEÑOR PRESIDENTE.-  Los integrantes de la Comisión lo haremos con mucho gusto.

SEÑOR RUBIO.- Quisiera saber si ustedes tienen, en el momento, la visión de cuál es la conectividad que existe a nivel de todo el país, y si saben con qué intensidad están usando este conjunto de  herramientas en las escuelas.

SEÑOR BRECHNER.- La conectividad de todo el país no, pero sí tenemos la posibilidad de ver el nivel de conexión de cada escuela. Hay escuelas que trabajan muy bien y otras que tienen dificultades.

SEÑOR RUBIO.- En el caso de los profesores de informática de Enseñanza Media: ¿podría haber un reciclaje que los convirtiera en dinamizadores o en algo parecido al caso de Primaria, o estamos hablando de una cosa muy diferente?

SEÑOR FLORIT.- No; como sucede siempre, estamos hablando de un proceso. Hay dos tipos de docente de informática. Los del grupo A tienen un contenido más curricular, más programático, y los del grupo B son aquellos que atienden las salas y apoyan las actividades que el niño hace en cualquier otra asignatura. Seguramente los profesores del grupo B del formato de Secundaria anterior rápidamente se adecuan a la demanda del Plan Ceibal. En el caso del grupo A, también hay un componente curricular que Educación Secundaria está analizando para acercar la propuesta de enseñanza de las tecnologías a la propuesta de herramienta educativa que, en definitiva, es la ideología del Plan Ceibal. Ese es un camino que básicamente se está recorriendo a nivel de Enseñanza Media, a través de conversaciones y acuerdos aunque, seguramente, en algunos puntos habrá diferencias.

SEÑORA TOPOLANSKY.- En una oportunidad me invitaron a una actividad realizada en el LATU, en la que creo que se cumplía una fecha del Plan Ceibal. En lo personal me impactó el número de voluntarios que había en esa oportunidad, eran 1.001 voluntarios. Creo que Drexler -quien había compuesto la canción- era el voluntario 1.001 de esa cifra. Considero que en un Plan de este tipo hay que incorporar todo ese horizonte de voluntariado. Imagino que por la complejidad de este Plan, en los lugares más apartados del Uruguay siempre va a surgir gente que lo apoye pero que no necesariamente integre la plantilla.

SEÑOR BRECHNER.- En este momento contamos con más de 1.500 voluntarios y debo decir que son un apoyo fundamental. Por tanto, cuando empiece la entrega en Montevideo vamos a tener un apoyo fortísimo de los voluntarios que estarán en los locales de los liceos donde se entreguen las máquinas. Aclaro que en Secundaria la entrega es más compleja. O sea que el Plan funciona fuertemente con voluntarios.

Por otro lado quiero comentar que desde lo institucional estamos buscando socios estratégicos en distintas áreas; así como los voluntarios son un socio estratégico del Plan, también lo es la Universidad de la República con el Proyecto Flor de Ceibo y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación estimulando la investigación sobre áreas que tienen que ver con la educación, el conocimiento y el impacto social. O sea que en ese sentido estamos trabajando con muchas personas.

SEÑOR PRESIDENTE.- La Comisión de Educación y Cultura del Senado agradece muy especialmente al ingeniero Brechner, al maestro Florit y al señor Borchardt por la información que nos han proporcionado. Seguramente, a través de la secretaría coordinemos una visita de la Comisión para ver el funcionamiento o, al menos, la dirección de este Plan.

SEÑOR BRECHNER.- También quisiera comentar que estamos organizando un evento importante, con participación de gente de todas partes del mundo, para los días 29 y 30 de noviembre, en los que se considerarán estos temas de educación. En estos momentos estamos terminando de armar el programa; obviamente, los vamos a invitar para que concurran a esta instancia.