Escuela de Tiempo Completo N° 213 de Jardines de Pando seleccionada para representar a nuestro país en la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo de Cádiz.

Inauguración Oficial: Viernes 18 de Mayo – 10:00 hs.

Escuela nueva

8 Aulas para 240 niños.

Proyecto: Mg. Arq. Pedro Barrán, Rodrigo Mediza.

Supervisión de obra: Arq. Rodolfo Cabrera. Dirección de obra: Arq. Jorge Pagani. Empresa constructora: Clerc SA

Coordinador de Componente Planta Física: Arq. Fernando Deferrari

Coordinador Área Proyecto: Arq. Carlos Sityá

Coordinadora de Área Obras: Arq. Mercedes Vázquez

Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. Esta se ha convertido, de hecho, en el principal premio a Obra Construida al que puede acceder la Arquitectura Uruguaya, al carecer de premios nacionales. Esta VIII edición se realiza en Setiembre de 2012 en Cádiz, España.

http://www.biau.es/

La tarea del jurado, los Arqs Juan Carlos Apolo, Nicolás Barriola y Federico Mirabal -designados por la Sociedad de Arquitectos (S.A.U.), la Facultad de Arquitectura y William Rey Ashfield, en calidad de delegado por Uruguay de la Bienal- no fue nada fácil, dado el nivel de las obras presentadas.

http://www.plataformaarquitectura.cl/2012/04/19/las-10-obras-uruguayas-que-van-a-la-biau-cadiz-2012/

Programa y Ubicación

Las Escuelas de Tiempo Completo buscan mejorar la equidad en contextos donde la situación social y cultural es desfavorable. En dichos contextos es aconsejable mantener una escala pequeña, para que cada niño sea conocido por todos. Es así que la Escuela propuesta debía tener sólo 8 clases (4, 5 años y primero a sexto grado), comedor, administración y servicios.

Jardines de Pando es una pequeña localidad tres kilómetros al norte de Pando. En el centro geométrico y simbólico del trazado, donde comienza la Avenida Central, la Intendencia donó un predio para construir la Escuela.

Predio y concepto

El terreno es amplio, tiene siete mil metros cuadrados. Desde el principio del anteproyecto se hicieron reuniones con la comunidad educativa y barrial. Allí se acordó que la Escuela nueva fuera en una planta, y que las aulas se vincularan directamente a los patios, con circulaciones abiertas, y así promover una máxima vinculación con el espacio exterior –vistas, asoleamiento y ventilación natural–.

Es así que se planteó una organización lineal, formada por dos “cintas”. La cinta hacia el oeste responde al trazado de las calles que confluyen en el terreno, creando un acceso cóncavo que recibe al barrio, y divide el espacio público del propio de la escuela. La cinta al este se curva para sugerir el patio de recreo.

Espacio interior

Entendimos importante generar un espacio semipúblico que promueva la participación de las familias, incluso fuera del horario escolar, pero sin comprometer la seguridad de la institución. Para ello se entrecruzaron las dos cintas, generando un gran espacio polivalente, que puede oficiar de hall y comedor, pero se mantiene integrable en caso de actividades de varias clases juntas. La cinta hacia el acceso –hall– está medio metro por encima de la otra –comedor–, así que se divide sutilmente ambos lugares por cuatro escalones y una raja en el techo que deja entrar el sol por las mañanas.

Las aulas se sitúan en la cinta hacia el patio, y están equipadas con pizarrón, carteleras, percheros y placares debajo de las ventanas. Las aulas para niños de 4 y 5 años tienen además una mesada con bacha –se utiliza como kitchenette, para educación plástica, etc.–, y baño propio.

La administración está vinculada al acceso, de forma de controlarlo y favorecer la relación entre la Dirección y las familias. La cocina es semi industrial, para favorecer la higiene.

Espacios exteriores

El diseño de estos espacios es fundamental en una Escuela, ya que muchas actividades se realizan al exterior: desde educación física y representaciones teatrales, hasta actividades colectivas como asambleas y actos. En este caso, encontramos cuatro espacios diferenciados: hacia la Avenida el acceso cóncavo, equipado con bancos e iluminación; al norte el patio preescolar con un pequeño anfiteatro y una rampa, que promueven el desarrollo de la motricidad gruesa; al este el patio principal, que tiene un sector con juegos, otro con bancos y la cancha deportiva; al sur el patio de servicio y de extensión de la administración. También las circulaciones frente a las aulas cuentan con bancos y aleros, de forma de dar escala y que los niños se apropien de ellas.

Materiales

Los sistemas constructivos debieron ser muy simples y los materiales de calidad, porque las escuelas públicas tienen poco mantenimiento, por el uso intenso por parte de los niños y para bajar los costos. Es así que el techo desagua a bajadas de pluviales situadas en el exterior del edificio, y si se taparan tiene gárgolas para evacuar por caída libre. La mampostería es en general revocada y pintada, excepto por debajo del nivel de antepecho, donde se coloca baldosas monolíticas para asegurar el buen mantenimiento. Las carpinterías son de aluminio en ventanas y de madera en placares y puertas. Se colocaron rejas sólo en la administración y la cocina, locales donde se encuentran los equipos más costosos.

El acondicionamiento natural nos resultaba fundamental: para controlar el sol se colocaron parasoles de hormigón prefabricado a pie de obra al oeste y cortinas al este; y se previó la ventilación cruzada, de invierno y de verano. Por razones económicas se buscó evitar el acondicionamiento artificial, sólo se colocaron dos convectores eléctricos por aula.

La accesibilidad está asegurada por rampas, y se incluyó un baño para personas con discapacidad física. La educación ambiental se promueve con una quinta orgánica, la clasificación de residuos y el tratamiento de las aguas en un wet-land.