A partir de ahora, no sólo con la tos o la fatiga los uruguayos podrán tener certeza de las consecuencias sanitarias que provoca el consumo de cigarrillos. Mediante la cooximetría, medición del monóxido de carbono espirado, que refleja la concentración de esta sustancia en la sangre, se puede conocer y anticipar el daño que causa el cigarrillo en el organismo del fumador. La Ministra de Salud Pública, participó de la inauguración oficial del stand donde se realiza este estudio y destacó la importancia y utilidad de todos los métodos que ayudan a la cesación del tabaquismo. El monóxido de carbono es una de las sustancias tóxicas más peligrosas y dañinas del humo de tabaco, ya que tiene la capacidad de fusionarse con la hemoglobina de la sangre 240 veces con mayor afinidad que el oxígeno. En tal sentido, la hemoglobina ante la disyuntiva de una molécula de oxígeno y una de monóxido de carbono -en la mayoría de los casos- elige la de monóxido de carbono ocasionando que el fumador tenga menos oxígeno en el torrente sanguíneo y por lo tanto el corazón deba trabajar más para captar el oxígeno del aire. Además, el monóxido del carbono, al dañar las paredes arteriales, posibilita que el colesterol se adhiera con mayor facilidad, siendo responsable directo de los problemas vasculares en general. Los fumadores tienen normalmente en su organismo diez veces más monóxido de carbono que las personas no fumadoras. En la Intendencia de Montevideo se instaló un stand donde es posible realizar este estudio. La Ministra de Salud Pública, María Julia Muñoz, se realizó el examen y demostró que por ser una ex fumadora el nivel de monóxido de carbono presente en su sangre se encuentra en niveles normales. Muñoz señaló que hace más de 10 años que dejó el hábito de fumar, situación que ayudó a mejorar su calidad de vida. Reconoció que en la juventud, cuando uno comienza con la adicción del cigarrillo no tiene en cuenta los problemas que causa en la salud. Muñoz explicó que el hecho de estar en contacto con un caso de cáncer muy severo y una importante afección respiratoria sufrida fueron los factores que influyeron en su decisión de abandonar ese hábito. La Secretaria de Estado destacó que todos los métodos que ayuden a las personas a dejar de fumar son válidos y útiles y permiten sensibilizar a la población de lo nocivo de este hábito.
Sobre el Autor
Artículos Relacionados
Seguinos en las redes sociales
Encuesta

Últimos Artículos
- La Cajita Feliz le da la bienvenida a nuevos desafíos para toda la familia con los juguetes de Rubik’s®
- Franco Favilla (Seasif): en la economía post-covid hay que “apostar por el oro para protegerse de las finanzas especulativas”
- Es por ahí: Sistema B, un actor clave para el desarrollo sostenible
- Resultados de la Primera Fecha del Torneo Clausura del Fútbol Uruguayo
- ¿Qué te parece lo último de Lucas Sugo?
-
Ediles blancos trasladaron consultas a IM para conocer que se hará con Iemanjá - t.co/zJUzcmDcDX… t.co/xBdsFrq40B Hace 16 Horas via Twitter Web App
- #Destacado #Montevideo #Otros - Ediles blancos trasladaron consultas a IM para conocer que se hará con Iemanjá -… t.co/C5ruW3ZlIG Hace 16 Horas via lastweets1
- RT @sociedaduruguay: ¿Qué te parece lo último de Lucas Sugo? - t.co/07wt4KkNgU Hace 3 Días via Twitter Web App
- Municipio Solís de Mataojo: Ante el Covid “la responsabilidad por cada uno y por el otro” - t.co/xB693eyAo5 @PlenaMunicipios Hace 3 Días via Twitter Web App
- #DestacadoB #Lavalleja #Municipios - Municipio Solís de Mataojo: Ante el Covid “la responsabilidad por cada uno y p… t.co/DCJj3QBUNQ Hace 3 Días via lastweets1
Seguir @municipalesuy en Twitter.
Últimos Comentarios