butiáLos diputados Milton Corbo (Partido Nacional) y Gabriel Tinaglini (Frente Amplio) dejaron de lado por unos momentos sus divisas partidarias para conjugar esfuerzos en una causa de identidad departamental: proponen un proyecto de ley para declarar cada 13 de marzo el Día Nacional del Butiá.

La iniciativa pasó para su estudio a la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de la Cámara de Representantes.

¿Qué se expresa en la exposición de motivos?

“Los palmares han dado lugar, tanto en Brasil como Uruguay, a una serie de manifestaciones histórico-culturales que hacen a la identidad de la región y sus pobladores. Los saberes tradicionales sobre la palma butía provienen en algunos casos de usos prehistóricos.

En Uruguay los palmares se distribuyen mayoritariamente en las llanuras medias del departamento de Rocha en dos grandes concentraciones: los palmares de Castillos al oeste de la Laguna Negra, y los palmares de San Luis al norte de Rocha. La identidad cultural de los pobladores de los palmares se expresa a través de la iconografía, el arte, la realización de fiestas vinculadas al butía y especialmente en el desarrollo de productos derivados del mismo.

Entre los usos tradicionales más difundidos se destaca el consumo de frutos frescos, la producción de licores, el café de coco, mermeladas y dulces.

Entre los desarrollos más recientes se destacan el jugo, los panificados, el mousse, las salsas agridulces y los helados. Las hojas de la palma butía se utilizan para quinchados y es cada vez más frecuente su uso ornamental.

Dada la heterogeneidad de situaciones en que se desarrollan los palmares, éstos representan comunidades muy valiosas en cuanto a su biodiversidad, dando sustento a un sin número de cadenas tróficas y flujos de energía característicos.

El palmar alberga también una diversidad importante de helechos, briofita, hongos, algas y líquenes.

Los campos naturales donde ocurren los palmares albergan una valiosa diversidad de especies herbáceas, principalmente de gramíneas de reconocido valor forrajero, así como también otras de uso medicinal y ornamental.

El reconocimiento de los valores paisajísticos, de biodiversidad e histórico-culturales de los palmares de butía plantea la necesidad de conservar este paisaje único en la región. Estas comunidades se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad debido a su composición etárea centenaria y la ausencia de regeneración. Esta situación de vulnerabilidad tiene su origen en actividades agropecuarias, principalmente el sobrepastoreo que ejerce el ganado sobre los renuevos de butía y la agricultura, que altera o destruye el hábitat para su sobrevivencia. La legislación que prohíbe la destrucción de los palmares impide el corte de palmas, pero no soluciona la problemática de ausencia de regeneración.

Articulado

Artículo 1º. Declárese como Día Nacional del Butía el 13 de marzo para ser conmemorado anualmente en la República Oriental del Uruguay.

Artículo 2º. Declárese de interés general la promoción y apoyo de actividades de arte, la realización de fiestas vinculadas al butía y especialmente el desarrollo de productos derivados del butía. Artículo 3º. Declárese de interés general el reconocimiento de los valores paisajísticos, de biodiversidad e histórico-culturales de los palmares de butía.

Artículo 4º. Declárese el palmar como patrimonio biocultural, apostando a la conservación de la biodiversidad y recursos genéticos de los territorios del palmar.

Artículo 5º. Declárese de interés nacional la conservación y uso sustentable del palmar de butía (butía odorata).

Artículo 6º. Créase un plan de articulación de políticas públicas nacionales y departamentales para la conservación de este paisaje único en la región, en particular para su regeneración en el marco del uso sustentable.

Fuente Imagen: Turismo Rocha.