A partir de este sábado 22 de noviembre de 2008 a las 20 horas la Cátedra Libre de Arte y Psicología de la Facultad de Psicología (CLAP) presentará «Marat-Sade en el Vilardebó». La propuesta consiste en trabajar la estética y narrativa de la pieza de Peter Weiss (1916-1982) junto a las significaciones actuales de la obra, partiendo de una re-escritura colectiva del libreto por parte de integrantes de la Cátedra y pacientes en proceso de rehabilitación. 

Fundada en 2004 la CLAP es un espacio interdisciplinario formado por diferentes artes y su entrecruzamiento con la psicología, desde donde realiza numerosas actividades de docencia, extensión, investigación y respaldo académico. El objetivo es la «desmanicomialización», una palabra difícil cuyo significado resume el personaje Coulmier en el primer acto de Marat-Sade. «El progreso de la época presente nos dicta: que en la atención de los pacientes no se ha de usar violencia ni vejamen sino arte y cultura para que sanen. De esta manera nos damos la mano con la declaración de los Derechos Humanos».

El teatro contemporáneo despliega conceptos innovadores con relación a los espacios de teatralidad produciendo obras en ámbitos no convencionales o alternativos. Las innovaciones alcanzaron su punto de mayor resonancia cuando la artista y pensadora Susan Sontag realizó la obra de Samuel Beckett «Esperando a Godot» en la ciudad de Sarajevo.

En Uruguay diversos directores han realizado y realizan puestas en escena en ámbitos no convencionales: el sótano del «Mincho Bar», ómnibus, ferias vecinales, sinagogas, quintas, frigorífico, Jockey Club, antiguas farmacias.

La opción de alojar el acontecimiento teatral en ámbitos alternativos a los teatros clásicos tiene diversos fundamentos antropológicos y estéticos entre los que importa destacar la ruptura con la «sala» como mero «envase» y la posición del público como espectador disciplinado por el ámbito escénico clásico.

Discursos político-filosóficos opuestos

Estas innovaciones habilitan una profunda interconexión entre subjetividad, historia socio-cultural, producción semiótica y estética.

Las razones artísticas provenientes del texto de Peter Weiss unidas a la propuesta original de instalación en el Hospicio de Charenton y a la convicción de la función del arte y la cultura como mediadores que facilitan procesos de rehabilitación y des-alienación, motivaron la propuesta de realizar la obra en el recién inaugurado centro diurno del Hospital Vilardebó.

En «Marat-Sade» -originalmente «Persecución y asesinato de Jean Paul Marat, representado por el grupo de actores del hospicio de Charenton bajo la dirección del señor de Sade»-, el alemán Peter Weiss recrea un encuentro imaginario entre el marqués de Sade, prisionero en el hospital psiquiátrico de Charenton y el dirigente socialista Jean Paul Marat. El líder revolucionario espera en la bañera su muerte, que ejecutará Charlotte Corday, mientras su esposa Simone lo calma de una enfermedad en la piel. Los que ofician de actores son «pacientes» controlados por una relatora. «La adaptación que se presenta está contextualizada en el Hospital Vilardebó y el Uruguay de hoy», explicó el director Andrés Caro Berta.

Marat y Sade son portadores de miradas y discursos político-filosóficos opuestos acerca de la viabilidad de los cambios sociales inaugurados por la Revolución Francesa. Se plantean los costos humanos implicados en los procesos «revolucionarios» junto a una reflexión crítica sobre los acontecimientos conducidos por líderes radicalizados.

Poética reflexión sobre la condición humana

El entorno del Hospicio de Charenton posibilita la inclusión escénica de distintos grupos humanos que simbolizan y son portavoces de variadas concepciones del mundo y la sociedad, la vida y la muerte, la guerra y la revolución, la locura y el arte, Eros y Thanatos.

La estructura dramática integra diversas disciplinas artísticas -música, danza, artes plásticas, imagen-, que enriquecen las significaciones de los dos actos y un epílogo que componen la obra.

En su conjunto el texto constituye una poética reflexión sobre la condición humana y social, el ejercicio del poder, los DDHH de los pacientes psiquiátricos situados por el autor en una dimensión integradora y desalienante.

Según la coordinadora de la CLAP, Raquel Lubartowski, el director «sorteó todas las crisis personales y grupales que suelen caracterizar este tipo de procesos». En medio de los ensayos que se iniciaron en junio de 2007 el actor Alejo Sagardoy, de 30 años, murió en un accidente de ómnibus en Durazno. Otros jóvenes desplegaron «un aporte vital» asistiendo a los ensayos con frío o lluvia, inclusive los sábados, y enfrentando «una realidad que a veces preferiríamos que esté oculta», recordó Lubartowski.

La pieza permanecerá en cartel -con entrada libre-, los sábados y domingos a las 20 horas en el hospital Vilardebó (Millán 2515) hasta el 14 de diciembre. El viernes 19 y sábado 20 se presentará en el Teatro Bastión del Carmen en Colonia del Sacramento. Más adelante hay planes de viajar a Buenos Aires para presentarla en el hospital Moyano.

Ficha Técnica

Elenco: Lorena Rochón (Simone Evrard), Daniela Galuzzo (Charlotte Corday), Cecilia Gómez (relatora), Bruno Gea (Marqués de Sade), Alejandro Cabo (Jean Paul Marat). Coro: Serrana Díaz, Lucía Santos, Inés Rocca, Florencia Prior, Georgina Pagola, Emilia de León, Natalia Ramos, Fernando Cardozo, Nino Márquez. Libreto: Raquel Lubartowski. Música original: Renée Pietrafesa. Músico en vivo: Pablo Faragó. Dirección: Andrés Caro Berta. Asistencia de dirección: Laura Báez.