El Consejo de Formación en Educación (CFE) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) realizará una jornada de capacitación, organizada a instancias de la campaña “Ni silencio, ni tabú”, promovida por el Instituto Nacional de la Juventud (INJU) con apoyo de Unicef y el Ministerio de Salud Pública (MSP).

El encuentro será el sábado 25 de mayo, a las 10:00 horas, en el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores (Asilo 3255).

En esta oportunidad concurrirán autoridades de la educación y de los organismos participantes.

La actividad, dirigida a los Docentes Orientadores Tecnológicos, Educativos y de Laboratorio de los centros e institutos del CFE, tiene por objetivo sensibilizar acerca de la salud mental y el bienestar psicoemocional en adolescentes y jóvenes, además de brindar herramientas que permitan su abordaje en el aula. En ese sentido, se profundizará en el marco conceptual de promoción de salud mental y en las dinámicas del uso de un kit de recursos elaborados para su reflexión y promoción.

La propuesta busca generar espacios seguros y participativos que inviten a hablar de lo que les pasa, identificar emociones y derribar tabúes y estigmas en torno a la salud mental.

Los problemas de salud mental son expresiones de malestar o sufrimiento que, si bien pueden no configurar un trastorno psicopatológico, deben ser escuchados y abordados. Las manifestaciones de este malestar pueden tener mayor expresión en lo somático, en lo psicológico, en la conducta, en el cuerpo o abarcar más de un área (INJU y UNICEF, 2022).

La capacitación será dirigida por Lucía Barros, coordinadora general del Programa #NiSilencioNiTabú del Programa de Salud Mental del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), y por Leticia Palumbo y Vanina Ferrari del Departamento de Diseño de Políticas del INJU.

Fuente Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/