En vista de las bajas temperaturas anunciadas para los próximos días, el Ministerio de Salud Pública (MSP) pone disposición de la población recomendaciones e información práctica sobre los riesgos de la exposición al frío y cómo mitigarlos, dio cuenta la secretaría de Estado este viernes 24 de mayo.

Las bajas temperaturas pueden tener efectos adversos en la salud de las personas, especialmente en los grupos más vulnerables como los niños, los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas.

Los niños son más susceptibles a infecciones respiratorias como resfríos, gripe y bronquiolitis. Para evitarlo, es importante mantenerlos abrigados con varias capas de ropa, especialmente cuando salgan al exterior, así como promover el lavado de manos y evitar el contagio limitando, en lo posible, el contacto con personas enfermas.

La capacidad de los niños para regular la temperatura corporal no está completamente desarrollada, lo que aumenta el riesgo de hipotermia, de ahí la importancia de utilizar ropa adecuada, idealmente térmica, gorro, guantes y bufanda, limitar el tiempo al aire libre y buscar que jueguen en áreas cálidas.

En las personas mayores la exposición al frío extremo por tiempo prolongado puede aumentar la presión arterial y el riesgo de eventos cardiovasculares, hipotermia o agudizar dolores articulares.

Se aconseja utilizar un método de calefacción que permita lograr una temperatura confortable en el hogar y evitar sus cambios. Es necesario hacer revisar los equipos de calefacción por técnicos calificados antes de comenzar a utilizarlos, y mantenerlos apagados cuando se está ausente o durmiendo. De usar calefacción a leña o combustión, se debe mantener el ambiente adecuadamente ventilado para evitar posibles intoxicaciones.

En este grupo también es fundamental el uso de ropa adecuada, en lo posible térmica, y evitar salir al exterior cuando las temperaturas  se presentan muy bajas, permanecer en el hogar calefaccionado y disponer de bebidas calientes.

Se recomienda que un familiar, vecino, amigo o una persona cercana esté pendiente y supervise su estado general, la temperatura corporal y comportamiento para detectar signos de hipotermia.

Independiente de la edad, en aquellas personas que padezcan enfermedades crónicas como asma y otras patologías respiratorias, el aire muy frío puede desencadenar crisis asmáticas y cuadros respiratorios agudos, por lo que se recomienda cubrir pecho, cuello, boca y nariz utilizando bufandas para salir al aire libre.

Se recomienda evitar el ejercicio intenso en exteriores en días muy fríos y mantener el hogar libre de gases irritantes como el humo del tabaco.

Si tiene síntomas respiratorios (tos, resfriado, dolor de garganta, dolor de cabeza o fiebre se recomienda permanecer en el domicilio, realizar la consulta con su prestador y seguir las recomendaciones médicas en lo que respecta al cuidado y el tiempo de recuperación en el hogar.

Vacunación antigripal

Para evitar las formas graves de gripe es fundamental que la población reciba la vacuna antigripal, especialmente los grupos vulnerables como los niños entre 6 meses y 5 años, las personas mayores de 65 años, las embarazadas, y las personas con enfermedades crónicas o con síndrome de Down.

La vacuna es gratuita, está disponible en todos los vacunatorios del país y se puede recibir en cualquier puesto de vacunación independientemente de cual prestador de salud sea el usuario. La información sobre la campaña de vacunación antigripal está disponible en la web del Ministerio.

Atención médica de urgencia en situación de calle

Ante situaciones de personas a la intemperie que requieran atención médica de urgencia, la población deberá comunicarse directamente al 105 (SAME) de ASSE.

Durante el Plan Nacional de Invierno coordinado entre el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa y ASSE, quedará operativa la línea telefónica gratuita 0800 8798 para dar aviso sobre personas en situación de calle en Montevideo, durante las 24 horas, todos los días de la semana.

También estará disponible el WhatsApp 092 910 000.

En el resto del país la población deberá comunicarse al CECOED departamental o al 911.