El lunes 2 y el martes 3 de octubre, en la Facultad de Ciencias Sociales y en la Plaza Las Pioneras, tendrá lugar el seminario «Que te re contra», organizado por el Observatorio de Conflictos Territoriales en Montevideo y el Área Metropolitana.

El seminario contará con la presencia de las profesores Patrice Melé (Universidad de Tours, Francia) y Patricia Pintos (Universidad Nacional de la Plata, Argentina), y se presentarán y pondrán en discusión, resultados del proyecto I+D «Conflictos territoriales en el área metropolitana de Montevideo en el siglo XXI».

Los conflictos territoriales son una de las temáticas más recurrentes en los estudios urbanos recientes; efectivamente la disputa por el suelo, la exclusión, las violencias cotidianas y muchos otros procesos que problematizan la ciudad pueden entenderse desde la lógica del conflicto. El seminario permitirá profundizar en la dimensión ambiental, con Patricia Pintos, una de las principales investigadoras regionales en la temática, y Carlos Santos, uno de los expertos más importantes en nuestro país. También se focalizará en los conflictos urbanos de proximidad, con Patrice Melé, referencia internacional en el análisis de la productividad de los conflictos y Alicia Rodríguez, con amplia experiencia en estudios territoriales. Además, se prevé un encuentro de organizaciones, movimientos sociales y activistas, buscando dar cuenta de “lo común en los conflictos”.

Durante los dos días las mesas de trabajo discutirán en torno a algunas situaciones de conflicto específicas en Montevideo y el Área Metropolitana. La primera jornada propone tres aterrizajes en distintas zonas; la segunda, dos temas que atraviesan la ciudad.

1/ Los conflictos que conllevan las desigualdades expresadas en el territorio en torno al acceso al suelo son aspectos centrales en la discusión sobre la ciudad (ver: HABITAR_ Suplemento de FUCVAM en La Diaria). Se profundiza en la situación en un barrio periférico del área metropolitana, Villa García, que se caracteriza por fuertes contrastes (enclaves y barrios populares), lo que habilita la pregunta de cómo y por qué se expresan (o no)  los conflictos territoriales que se dan en áreas periféricas.

2/ Los conflictos en las zonas céntricas presentan  características aún más complejas. El acercamiento a la situación en Ciudad Vieja, que reúne intereses y políticas de muy diversa índole, y donde tienen lugar múltiples conflictividades, permitirá comprender los distintos actores en pugna, la articulación de situaciones que suceden en esa área central y echar luz sobre la configuración del capital, las resistencias urbanas y las políticas de los gobiernos subnacionales.

3/ El urbanismo de élite desarrolla proyectos dispersos en la metrópolis que suelen implicar conflictos en su entorno. En particular, la maximización de la renta implica conflictos en el uso del suelo y muchas veces efectos ambientales. En torno a los lagos de Ciudad de la Costa, distintos emprendimientos inmobiliarios, en particular torres náuticas y condominios, han sido resistidos por organizaciones de vecinos que ponen en juego demandas ambientales relacionadas con la contaminación de los lagos y las formas de habitar.

4/ Junto al capital, el patriarcado resulta otra fuerza imperante en la construcción de ciudad. La discusión ya saldada respecto a cómo las desigualdades de género atraviesan todos los ámbitos de la vida y no solo la esfera de lo privado, abre la propuesta de  indagar la forma en la que esa inequidad se materializa en los espacios públicos. De una parte, en las restricciones del derecho a la ciudad de mujeres y otras identidades de género disidentes. De otra parte, en las formas en que el feminismo ha construido y produce ciudad.

5/ En la vida urbana cotidiana tienen lugar numerosas situaciones conflictivas, y la situación de calle resulta un ejemplo esclarecedor de ello. Entre lógicas institucionales que a la vez resultan expulsivas, alimentan el fenómeno y buscan hacerlo desaparecer, el número de personas sin hogar crece en forma sostenida en Montevideo, y en torno a ellas se despliega un conjunto de enfrentamientos, violencias, resistencias, que ponen de relieve otro tipo de conflictos territoriales, cotidianos.

Se espera que las conferencias, el encuentro entre actores, las mesas temáticas y las discusiones en el Seminario permitan localizar ejes transversales y pongan de relieve una temática que resulta de gran importancia, académica, social, política.

En los últimos diez años, la producción sobre el tema se ha multiplicado por cuatro en América Latina, y numerosos trabajos coinciden en acercarse con un enfoque crítico a dinámicas generales como el precio del suelo, los intereses especulativos, la expulsión, como generadores de conflictos urbanos, impugnando una lógica general asociada al papel del capitalismo y el urbanismo neoliberal. También, otras líneas de investigación acuerdan que los conflictos territoriales pueden definirse como diferentes niveles de oposiciones o antagonismos entre actores, relativos a temáticas asociadas al territorio, y se centran en la caracterización de los conflictos, su historicidad, principales hitos, el entramado de actores en disputa, sus estrategias o “repertorios de protesta”, y los efectos o productividades de los mismos.

El proyecto I+D se propuso considerar ambas avenidas, en las que se cuenta con una creciente y relevante acumulación también en nuestro país. En la clave interdisciplinar que caracteriza a los estudios urbanos, el proyecto reunió investigadoras e investigadores en geografía, antropología, arquitectura, sociología, ciencia política, psicología social. Se realizó un repertorio de conflictos territoriales desde inicios del siglo XXI, y se focalizó en algunos estudios de caso específicos, entre ellos los que se discuten en el seminario. Ahora, finalmente, aspiramos a avanzar en un análisis sintético y crítico de los conflictos territoriales en Montevideo y el Área Metropolitana.

Del repertorio de conflictos surge una serie de conflictos recurrentes en Montevideo, San José y Canelones: conflictos ambientales, entre los que se distinguen los vinculados a los residuos, a la contaminación y afectaciones a la naturaleza, al agua, y finalmente al extractivismo y grandes emprendimientos. Conflictos relativos a la propiedad y dominio del suelo: desalojos y asentamientos, asociados a la vivienda y su búsqueda de soluciones, al cierre de espacios públicos y al impacto de proyectos. Finalmente, conflictos vinculados al uso del espacio: protestas y cortes de ruta, desalojos de espacios públicos y varios asuntos convivenciales. ¿Qué elementos en común presentan estas situaciones? ¿Qué actores se enfrentan? ¿Qué lógicas subyacen, explican, se ponen en juego, los conflictos territoriales?